Sr. Intendente Amieiro:
En relación a la “reubicación” de la Villa San Roque y al futuro incierto de sus instituciones…
Acaso no lo sepa, pero el Centro de Educación Popular San Roque, el “apoyo” como le decimos todos, es de la comunidad del barrio San Roque de San Fernando, el partido que usted gobierna. Le pertenece a ella toda desde su nacimiento, hace ya casi 18 años, cuando el esfuerzo y la iniciativa de maestros y vecinos le dieron vida. A partir de entonces, no dejó de crecer, se agrandó el espacio y la matrícula; aumentaron los recursos humanos y materiales, los proyectos; maduro la propuesta educativa y la investigación y la revisión crítica de la práctica; las relaciones con otras instituciones se hicieron redes; se formalizó, aunque deficiente aun, el vínculo con el estado; actualmente sigue creciendo…, y así seguirá, no tenga duda.
Acaso no lo sepa, pero además de la pertenencia, de formar parte y ser inexorablemente de la comunidad de este barrio, también, el Centro de Educación Popular San Roque constituye un referente histórico y cultural único, y fue, es y será parte de la identidad barrial y de cada uno de los que por él pasan o pasaron.
Acaso tampoco sepa que actualmente concurren a nuestra institución más de ciento ochenta niños, niñas, adolescentes y mujeres para educarse, capacitarse, crecer sanos junto a otros, alimentarse… damos un desayuno o merienda reforzada y una bolsa de mercadería mensual por familia. Todos los días, a contra turno de la escuela trabajan los chicos y las chicas de EGB I y II. Tres veces por semana, los de EGB III. Dos veces, los adolescentes.
Acaso le sea imposible saber que, a la vez que elaboramos una propuesta pedagógica propia, diseñada a partir de la realidad sociocultural de la comunidad del barrio San Roque, asimismo, articulamos nuestro trabajo con el de los gabinetes de las escuelas a las que acuden los chicos y las chicas, para contribuir a la disminución tanto la tasa de deserción escolar como la de repitencia.
Acaso no sepa, que esta propuesta educativa y nuestro trabajo de todos los días en relación con la infancia se enmarca en una política institucional de articulación con el objetivo de generar un “puente” entre el Estado, los Organismos No Gubernamentales y la comunidad a la cual pertenecemos, tal como lo estable la Nueva Ley del niño de la Provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 de la promoción y protección integral de los derechos del niños.
Acaso le sea igualmente imposible saber que a través de las Redes con las que trabajamos y nos vinculamos, llevamos a cabo diversos programas y proyectos provenientes de los diferentes ministerios del gobierno la Nación, de la Provincia de Bs. As, y del Municipio, para la identificación y pronta resolución de situaciones que amenazan o violan los derechos de los niños, niñas y adolescentes como deserción escolar, repitencia, embarazo adolescente, adicciones, desnutrición, enfermedades, etc. Dichas redes son las siguientes:
R.A.E. (Red de Apoyos Escolares y Educación Complementaria): Proyecto de Matemática, Proyecto Tomás de alfabetización en lectoescritura, Proyecto de biblioteca de Save The Children, Programa Nacional “Aprender Enseñando” de la Secretaria de Educación Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Plan Nacional de Seguridad Alimentaría Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (P.N.U.D), minoridad, Proyecto Adolescentes Ministerio de desarrollo Humano Provincia de Bs. As.
R.A.D.I. (Red de Apoyos Escolares Diocesana): Programa “Eva Perón” del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Bs. As., Programa “Ayudarte”.
Interinstitucional barrial (salita de Salud Municipal Dr. Bertres, Escuela Nro. 7, Escuela del Rosario, y Escuela Nro. 35; Área de Protección de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes y Área Violencia Familiar, Apoyos Escolares correspondientes al municipio, C.E.D.E.M: Centro de la Mujer de San Fernando, Centro de Prevención de Adicciones de la Provincia de Bs. As.).
Foro enmarcado en la ley de protección del niño
Como acaso le sea imposible saber todo esto, se lo contamos…para que este al tanto, de manera que pueda comprender porque los educadores que trabajamos en el Centro de Educación Popular San Roque, junto a toda la comunidad, exigimos un lugar para la institución en el plan de viviendas pensado para “relocalizar” al barrio San Roque, dado que hasta el momento este lugar no fue contemplado. Al decir un lugar decimos un lugar adecuado a nuestras características, como el que tenemos hoy, ni más, ni menos.
Seguramente sabrá, ya que cuenta con todos los medios para saberlo, señor intendente, y descontamos que la haya leído, que:
“Por su proximidad a los niños y a su entorno familiar y comunitario, los Municipios son espacios políticos privilegiados para construir modelos de organización y gestión que favorezcan la inclusión de los niños y adolescentes en su grupo familiar, en la escuela, en los servicios de salud y en el barrio, lo cual puede ser entendido a partir de dos dimensiones: Integridad de las Intervenciones: Su posición les puede permitir llegar en forma oportuna a la red vincular e institucional de los niños y estimular la creación de redes institucionales y barriales que estén alertas a la identificación y pronta resolución de situaciones que amenazan o violan sus derechos...”[1]
“Resulta de suma importancia (...) la redefinición de la relación del Estado con las organizaciones no gubernamentales y de estas con los niños y las familias, en función de que las organizaciones sociales son una de las instancias que median en la relación entre el Estado y los niños.”[2]
“Reclama intervenciones con capacidad de integrar acciones sociales que colaboren en la inclusión de los niños y adolescentes en su grupo familiar, en la escuela, en los servicios de salud y en el barrio…”[3]
“El objetivo principal de la política para todos los niños: contención de los niños en el núcleo familiar-padres-familia extensa y otros miembros de la comunidad significativo para el niño.”[4]
Cordialmente, lo invitamos conocer nuestra Institución y nuestro Proyecto Político Pedagógico. Atentamente.
[1] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 21
[2] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 23
[3] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 19
[4] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página
En relación a la “reubicación” de la Villa San Roque y al futuro incierto de sus instituciones…
Acaso no lo sepa, pero el Centro de Educación Popular San Roque, el “apoyo” como le decimos todos, es de la comunidad del barrio San Roque de San Fernando, el partido que usted gobierna. Le pertenece a ella toda desde su nacimiento, hace ya casi 18 años, cuando el esfuerzo y la iniciativa de maestros y vecinos le dieron vida. A partir de entonces, no dejó de crecer, se agrandó el espacio y la matrícula; aumentaron los recursos humanos y materiales, los proyectos; maduro la propuesta educativa y la investigación y la revisión crítica de la práctica; las relaciones con otras instituciones se hicieron redes; se formalizó, aunque deficiente aun, el vínculo con el estado; actualmente sigue creciendo…, y así seguirá, no tenga duda.
Acaso no lo sepa, pero además de la pertenencia, de formar parte y ser inexorablemente de la comunidad de este barrio, también, el Centro de Educación Popular San Roque constituye un referente histórico y cultural único, y fue, es y será parte de la identidad barrial y de cada uno de los que por él pasan o pasaron.
Acaso tampoco sepa que actualmente concurren a nuestra institución más de ciento ochenta niños, niñas, adolescentes y mujeres para educarse, capacitarse, crecer sanos junto a otros, alimentarse… damos un desayuno o merienda reforzada y una bolsa de mercadería mensual por familia. Todos los días, a contra turno de la escuela trabajan los chicos y las chicas de EGB I y II. Tres veces por semana, los de EGB III. Dos veces, los adolescentes.
Acaso le sea imposible saber que, a la vez que elaboramos una propuesta pedagógica propia, diseñada a partir de la realidad sociocultural de la comunidad del barrio San Roque, asimismo, articulamos nuestro trabajo con el de los gabinetes de las escuelas a las que acuden los chicos y las chicas, para contribuir a la disminución tanto la tasa de deserción escolar como la de repitencia.
Acaso no sepa, que esta propuesta educativa y nuestro trabajo de todos los días en relación con la infancia se enmarca en una política institucional de articulación con el objetivo de generar un “puente” entre el Estado, los Organismos No Gubernamentales y la comunidad a la cual pertenecemos, tal como lo estable la Nueva Ley del niño de la Provincia de Buenos Aires, la Ley 13.298 de la promoción y protección integral de los derechos del niños.
Acaso le sea igualmente imposible saber que a través de las Redes con las que trabajamos y nos vinculamos, llevamos a cabo diversos programas y proyectos provenientes de los diferentes ministerios del gobierno la Nación, de la Provincia de Bs. As, y del Municipio, para la identificación y pronta resolución de situaciones que amenazan o violan los derechos de los niños, niñas y adolescentes como deserción escolar, repitencia, embarazo adolescente, adicciones, desnutrición, enfermedades, etc. Dichas redes son las siguientes:
R.A.E. (Red de Apoyos Escolares y Educación Complementaria): Proyecto de Matemática, Proyecto Tomás de alfabetización en lectoescritura, Proyecto de biblioteca de Save The Children, Programa Nacional “Aprender Enseñando” de la Secretaria de Educación Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Plan Nacional de Seguridad Alimentaría Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (P.N.U.D), minoridad, Proyecto Adolescentes Ministerio de desarrollo Humano Provincia de Bs. As.
R.A.D.I. (Red de Apoyos Escolares Diocesana): Programa “Eva Perón” del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Bs. As., Programa “Ayudarte”.
Interinstitucional barrial (salita de Salud Municipal Dr. Bertres, Escuela Nro. 7, Escuela del Rosario, y Escuela Nro. 35; Área de Protección de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes y Área Violencia Familiar, Apoyos Escolares correspondientes al municipio, C.E.D.E.M: Centro de la Mujer de San Fernando, Centro de Prevención de Adicciones de la Provincia de Bs. As.).
Foro enmarcado en la ley de protección del niño
Como acaso le sea imposible saber todo esto, se lo contamos…para que este al tanto, de manera que pueda comprender porque los educadores que trabajamos en el Centro de Educación Popular San Roque, junto a toda la comunidad, exigimos un lugar para la institución en el plan de viviendas pensado para “relocalizar” al barrio San Roque, dado que hasta el momento este lugar no fue contemplado. Al decir un lugar decimos un lugar adecuado a nuestras características, como el que tenemos hoy, ni más, ni menos.
Seguramente sabrá, ya que cuenta con todos los medios para saberlo, señor intendente, y descontamos que la haya leído, que:
“Por su proximidad a los niños y a su entorno familiar y comunitario, los Municipios son espacios políticos privilegiados para construir modelos de organización y gestión que favorezcan la inclusión de los niños y adolescentes en su grupo familiar, en la escuela, en los servicios de salud y en el barrio, lo cual puede ser entendido a partir de dos dimensiones: Integridad de las Intervenciones: Su posición les puede permitir llegar en forma oportuna a la red vincular e institucional de los niños y estimular la creación de redes institucionales y barriales que estén alertas a la identificación y pronta resolución de situaciones que amenazan o violan sus derechos...”[1]
“Resulta de suma importancia (...) la redefinición de la relación del Estado con las organizaciones no gubernamentales y de estas con los niños y las familias, en función de que las organizaciones sociales son una de las instancias que median en la relación entre el Estado y los niños.”[2]
“Reclama intervenciones con capacidad de integrar acciones sociales que colaboren en la inclusión de los niños y adolescentes en su grupo familiar, en la escuela, en los servicios de salud y en el barrio…”[3]
“El objetivo principal de la política para todos los niños: contención de los niños en el núcleo familiar-padres-familia extensa y otros miembros de la comunidad significativo para el niño.”[4]
Cordialmente, lo invitamos conocer nuestra Institución y nuestro Proyecto Político Pedagógico. Atentamente.
[1] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 21
[2] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 23
[3] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página 19
[4] Nueva Ley del Niño de la Provincia de Buenos Aires, página
No hay comentarios:
Publicar un comentario